Primaria

PRIMER CICLO

El nombre elegido para la Serie de Primer, Segundo y Tercer año da cuenta de uno de los Objetivos prioritarios de TEKORA: que los chicos y jóvenes puedan reconocer y valorar el don de la VIDA y lo que supone: responsabilidad y cuidado. CUIDADO de sí mismo, del otro y del mundo. La Guía ofrece la PLANIFICACIÓN COMPLETA de los contenidos del Primer Ciclo y despliega con lujo de detalles los recursos pedagógico-didácticos de cada capítulo. Los educadores encontrarán en ella realmente un valioso apoyo para desarrollar su tarea por su completitud y especificidad. En los 3 años del Nivel, se explica cómo usar el material, se proporcionan SUGERENCIAS PARA EL TRABAJO DE AULA y también se aporta a la FORMACIÓN CONTINUA de las y los docentes con LECTURAS COMPLEMENTARIAS y ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN individual y grupal que los capacitan. También se desarrollan los PROYECTOS (APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS) y se orientan las EVALUACIONES, con ACTIVIDADES DE REVISIÓN y EVALUACIÓN, un repaso comprensivo del eje de ECOLOGÍA HUMANA. Al final de cada Año, se transcriben los GUIONES DE TODAS LAS CELEBRACIONES.

CUIDEMOS LA VIDA 1

Relacionado con el Bautismo y su naturaleza salvífica. La didáctica de aula se desarrolla de modo tal que niñas y niños puedan experimentar la amistad de Jesús y conocer a María, la Madre de Dios y de todo lo creado. Cumple con los contenidos curriculares para la materia. Promueve el conocimiento de Dios Padre como Creador y Dador de vida. Describe la Creación como obra de Dios―, testimonio de su perfección, originalidad y amor infinito―, entregada al hombre y a la mujer para su custodia y preservación. A partir de sus cuentos, poesías, historietas y canciones, y de sus textos bíblicos, se trabajan la gratuidad, la responsabilidad, la diversidad, la contemplación y el cuidado. El AGUA aparece como recurso natural indispensable, escaso, no renovable y no disponible para todos los ciudadanos del mundo y como elemento salvífico (signo del Bautismo, del nacimiento a la familia de Dios). Se “personifica” en una gota llamada CLARA que adquiere carácter y protagonismo diverso a lo largo de los capítulos.

CUIDEMOS LA VIDA 2

En este nivel se promueve la contemplación, el asombro y la alabanza frente a la obra creadora de Dios, que todo lo hizo sagrado, para nuestra felicidad y realización. Cumple con los contenidos curriculares de la enseñanza religiosa escolar en este nivel. Se pone en diálogo a las niñas y los niños con los textos del Antiguo Testamento en los que el AGUA, signo y preludio de la Vida de Dios, es protagonista. También se introduce el elemento del AIRE con el personaje de la paloma (RÁFAGA) que representa el poder del Espíritu Santo. A través de las narraciones, comienza a trabajarse el PERDÓN para una PREPARACIÓN REMOTA AL SACRAMENTO DE LA RECONCILIACIÓN que recibirán años más tarde, se anima que los niños y las niñas vayan al encuentro de Jesús y hagan experiencia de su Amor inconmensurable y se presenta a María como una Madre atenta a nuestras necesidades y mediadora.

CUIDEMOS LA VIDA 3

Nuevamente aquí, a través de la Palabra de Dios, se entrelazan el Antiguo y el Nuevo Testamento conectados en relatos significativo. Cumple con los contenidos curriculares de la enseñanza religiosa escolar en este nivel. Se continúa trabajando el elemento AGUA y se introduce la TIERRA; se ahonda en el Perdón-Reconciliación, habilitando la PREPARACIÓN INMEDIATA Al SACRAMENTO con el refuerzo de un Cuadernillo que la complementa. Se profundiza en el plan amoroso de Dios para la Tierra, basado en la Historia de la Salvación e iluminado por Laudato Si’. Se presenta la tierra como un lugar de acción, conflicto, identidad y oportunidad, así como un hogar y un símbolo de la identidad y dignidad de las personas. Se introduce el personaje-elemento TERRÓN, que sirve de hilo conductor en los relatos y desempeña un papel importante en la Historia. A medida que se profundiza en la persona de Jesús, se conoce a María como la Madre de Jesús y nuestra Madre en el misterio de la Resurrección.

SEGUNDO CICLO

En un solo volumen encontrarás la PLANIFICACIÓN PARA CADA AÑO los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales y la guía para trabajar cada capítulo de la mano del guion narrativo y sugerencias.  Los libros de Cuarto, Quinto y Sexto Año de Primaria de este proyecto se identifican por el método elegido para desarrollar los contenidos curriculares “atravesados” en todas sus etapas por los CONTENIDOS DE ECOLOGÍA HUMANA (Papa Francisco). Optamos por la narración como recurso motivacional y de apertura de cada capítulo. El guion narrativo (la historia) se entrelaza de manera atractiva y progresa hacia el objetivo final de la serie: construir en las alumnas y los alumnos la conciencia de que hoy ser cristianos, amar y seguir a Jesús y vivir su Evangelio insertos en la gran Familia de Dios que es la Iglesia, supone más que nunca ser guardianes, custodios, de la Vida, de toda la vida, del medio ambiente del planeta y de todo lo que lo habita. Se destaca la preparación mediata (remota) a los SACRAMENTOS DE INICIACIÓN que corresponden a este Ciclo.

CUIDEMOS LA VIDA 4

Bellamente ilustrado, aborda la contaminación del aire, de la tierra y del agua pero también lleva a los elementos animados a conocer sus fortalezas y debilidades, a abordar su pecado y su falta de comunión, a dialogar con su Creador, a reconocer en Jesús a su mejor Amigo y a peregrinar juntos por la Tierra con la Palabra y el Pan de Vida como la Fuerza de su lucha para salvarla. El itinerario que comenzara en el Primer Ciclo con el protagonismo de los elementos de la naturaleza personificados como hilo conductor de los relatos ―el AIRE, el AGUA y la TIERRA― se completa con el cuarto elemento animado –el FUEGO, a quien llamaremos “Colo”. Los cuatro amigos (Clara, Ráfaga, Terrón y Colo) serán parte de un guion narrativo que, a lo largo de todo el libro (18 capítulos), cuenta de manera atractiva peripecias y aventuras en las que los elementos experimentarán el sufrimiento al que se ven sometidos, pero también la alegría por todo lo aprendido. Bellamente ilustrado, aborda la contaminación del aire, de la tierra y del agua, pero también lleva a los elementos animados a conocer sus fortalezas y debilidades, a abordar su pecado y su falta de comunión, a dialogar con su Creador, a reconocer en Jesús a su mejor Amigo y a peregrinar juntos por la Tierra con la Palabra y el Pan de Vida como la Fuerza de su lucha para salvarla. En los últimos capítulos aparecen los niños “ayudadores” que se suman a la Peregrinación experimentando la misión de la Iglesia como propio destino. Se trabajan especialmente el BAUTISMO, EL MANDAMIENTO DEL AMOR (a la luz de los 10 MANDAMIENTOS), LA RECONCILIACIÓN Y LA MESA DE LA COMUNIÓN-CON EL PAN DE VIDA –EUCARISTÍA- QUE ES LA VIDA DEL MUNDO (echando líneas de fondo que confluyen en la Preparación inmediata de la Catequesis a estos Sacramentos).

CUIDEMOS LA VIDA 5

En 5to., los personajes-ELEMENTOS ANIMADOS verán que no pueden solos y convocarán a los niños humanos para ir al rescate de la Tierra y de la Vida en la Tierra, a lo largo de 18 nuevos capítulos. Leer mas Así nacen los cuatro NIÑOS GUARDIANES (del Agua, del Viento, de la Tierra y del Fuego) que serán parte de una saga apropiada a los más grandes (10 años) y los conducirá a un nuevo y más profundo aprendizaje. En este año se subraya LA CONFIRMACIÓN para la MISIÓN y la IGLESIA como Madre-Hogar en cuyo contexto se orienta, planifica y plenifica esa misión. También una Iglesia en construcción. Se trabajan los DONES, el autoconocimiento y la VOCACIÓN bautismal para la integración del GRUPO/EQUIPO-COMUNIDAD. Se profundiza en los signos SACRAMENTOS y en la Presencia de la MARÍA como MADRE DE LA IGLESIA.

CUIDEMOS LA VIDA 6

Nuevos disparadores que articulan con los métodos de aprendizaje de la enseñanza media. Los Guardianes pasaron definitivamente la posta a los lectores, nuevos GUARDIANES que deberán crecer en su toma de conciencia y compromiso confrontados con la realidad socioambiental de nuestro territorio. Los 15 encuentros del 6to.año recorren buena parte de la geografía regional argentina promoviendo la valoración de nuestro patrimonio natural y humano y abordando los problemas ecológicos que lo afectan. A partir de fotos e infografías, se propone a los alumnos la indagación y las consecuentes acciones. Se trabaja con lo corporativo, las ONG, las acciones misioneras. Se proporciona documentación acorde a los chicos de 11 años para estimular el debate, una investigación más avanzada, el aprendizaje basado en proyectos y al mismo tiempo una relación más honda con la Palabra en diálogo con la realidad. Se suman dinámicas de intervención periodística, artística, plástica, musical, y más, acordes al nivel, y actividades en entorno digital.
Abrir Chat
1
Necesitas ayuda?
Scan the code
Hola 👋
Cómo podemos ayudarte?